jueves, 5 de julio de 2018

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA DE CIRUJANO DENTISTA




Origen

El origen de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, se remonta al año 1974, cuando se tomó la decisión de crear las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales, con el propósito de iniciar un programa de descentralización universitaria.


La entonces ENEP ZARAGOZA, inicia sus actividades en 1976, con dos divisiones académicas: Ciencias de la Salud y del Comportamiento y las Ciencias Químico- Biológicas, teniendo como fin la formación de profesionistas, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; además de organizar y realizar investigaciones, principalmente acerca de las condiciones y los problemas relacionados con las áreas antes mencionadas, lo cual es apoyado por los laboratorios de investigación de la propia Facultad y por las clínicas multidisciplinarias.


En 1993, con el Doctorado en Ciencias (Biología) la ENEP Zaragoza, adquiere el grado de Facultad y con ello, mayor compromiso en la formación de sus recursos, que a través de los años ha demostrado la validez y eficacia de su sistema de estudios, manteniendo la vanguardia en el ámbito latinoamericano.


Actualmente, la FES Zaragoza tiene abiertas sus puertas a todo tipo de aspirantes, tanto nacionales como extranjeros.


Excelencia académica

La Facultad de Estudios Superiores Zaragoza fue creada para desarrollar en ella novedosos planes y programas de estudio, en donde se combinan la formación académica rigurosa en el ámbito universitario, con la participación activa y creativa de los sujetos del proceso educativo. Toda una filosofía educativa sustenta las actividades de la Facultad por lo que hoy en día esta constituida como una gran entidad académica de la educación superior en México.


Su planta docente la integran profesores con gran compromiso universitario y calidad humana, que continúan superándose a través de estudios de posgrado y formación pedagógica; con reconocimiento en diferentes foros académicos y de investigación.


Misión

Formar profesionistas de pregrado y posgrado de las ciencias dela salud, sociales, y químico- biológicas, con un enfoque multidisciplinario; con habilidades para participar activamente en la actualización y generación de conocimientos científicos; con identidad institucional, ética, compromiso social; y capaces de complementar su formación con el desarrollo de estilos d vida saludables, la participación en actividades culturales ya la responsabilidad ciudadana.


Visión

Unidad multidisciplinaria universitaria con plan de estudio actualizaos que respondan a las necesidades vigentes de México y del mundo; que integre y aplique de manera óptima las tecnologías de la información y la comunidad al desarrollo académico permanente de sus profesores y a la formación integral de sus alumnos, para garantizar su actualización; promotora de salud, de ética, de identidad y humanismo, con un compromiso social activo, sustentable e inmersa en un proceso de evaluación estructural y académico permanente y capaz de proporcionar servicios tecnológicos, sociales, culturales y deportivos de calidad a la comunidad.

Misión de la Carrera

La Carrera de Cirujano Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza tiene la misión de formar Cirujanos Dentistas con la capacidad de identificar, prevenir y resolver los problemas de Salud Estomatológica de la comunidad, incluyendo estrategias colectivas e individuales de forma crítica, analítica, propositiva y transformadora en un contexto multidisciplinario.


Los Cirujanos Dentistas egresados de la FES Zaragoza se forman a través de la integración de conocimientos tecnocientificos; de la interacción con sus pares y con otros profesionales en forma Inter y multidisciplinaria vinculando las áreas Clínica, Biológica, y Social; así como el desarrollo de capacidades intelectuales y humanísticas, lo que les permite ser autocríticos y competitivos, con la capacidad profesional, calidez en la atención y preservación de la cultura nacional.


Visión de la Carrera

Contribuye al desarrollo del país con la formación de profesionales del área de la salud; Cirujanos Dentistas orgullosos de haber sido formados en la FES Zaragoza de la UNAM, con gran sentido de responsabilidad, calidad y ética conscientes de las necesidades de prevención, conservación y rehabilitación de la salud de la comunidad con la habilidad de desempeñarse adecuadamente en un mundo cambiante, globalizado y de alta competitividad.


Título que otorga

Cirujano Dentista.

Modalidad de estudios y duración

Se imparte en sistema escolarizado con una duración de cuatro años.



Plan de Estudios


El sistema de enseñanza modular (SEM), ha sido adoptado por la Carrera de Cirujano Dentista de la FES Zaragoza, con el propósito de favorecer la integración de los tres componentes fundamentales del conocimiento odontológico que son: Clínico, Biológico y Social.


El plan de estudios consta de 438 créditos y cuenta con 27 módulos repartidos a lo largo de cuatro años, el módulo es una estructura integradora multidisciplinaria de actividades de aprendizaje. Cada módulo faculta al alumno para la realización de una o más funciones profesionales, las cuales son determinadas con base en la jerarquización de problemas epidemiológicos, a través de la investigación integrada a la docencia y al servicio.


El objeto de estudio, es el proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático abordado desde cuatro ejes de referencia que son los elementos orientadores de la práctica estomatológica.


Primer año. Proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático en la sociedad.

Segundo año. Proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático en la población infantil y adolescente.

Tercer año. Proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático en la población adulta y mujer gestante.

Cuarto año. Proceso salud-enfermedad del sistema estomatognático y la práctica profesional.








Mapa curricular


AÑO

MÓDULOS

1

2

3

4

Clínica en Prevención





Bases para el Diagnóstico del Sistema Estomatognático





Prevención en Estomatología





Sistema Estomatognático





Introducción al Proceso Salud-Enfermedad, Nutrición, Metabolismo y Bases Farmacológicas





Estomatología Social

I

II

III


Metodología de la Investigación

I

II

III

IV

Clínica Estomatológica Integral


I

II

III

Estomatología  (teoría y laboratorio)


I

II

III

Sistema de Mantenimiento, Regulación y Relación del Organismo Humano





Mecanismos de Control de Infecciones





Psicología Social y Clínica


I

II


Alteraciones Bucales





Mecanismos Infecciosos y Respuesta Inmune del Sistema Estomatognático





Manejo Estomatológico del Paciente Geriátrico





Gerontología Social





Estomatología  Integral  (Teoría  y  Modelo  de  Servicio  Estomatológico Alternativo)












Perfil de ingreso




Bachillerato concluido en el área de las Ciencias Químico-Biológicas. Capacidad de observación, análisis y de síntesis.

Habilidad y destreza manual. Disponibilidad para el trabajo en equipo.

Conocimientos previos en el área de la salud e interés en la misma, para ejercer con ética su profesión.



Condiciones específicas relacionadas con el estudio de la carrera


El estudiante requiere de tiempo completo para su estudio y práctica clínica.

Los requerimientos para material didáctico e instrumental, implica una considerable inversión, sin embargo se distribuye a lo largo de los cuatro años en que se cursa la carrera.


Requisitos para titularse


Haber cumplido 100% de los créditos.
Acreditación de un idioma a nivel de comprensión de lectura, preferentemente Inglés. Acreditación de Computación, curso básico y procesador de textos.
Haber cumplido el Servicio Social reglamentario.


Opciones de titulación


Tesis y Examen Profesional. Actividad de Investigación. Seminario de Tesis.
Examen General de Conocimientos (EPO). Alto Nivel Académico (9.5).
Estudios de Posgrado.
Ampliación y Profundización de Conocimientos. Informe Final de Servicio Social.
Elaboración de Material de Apoyo a la Docencia. Diplomados.


Quehacer profesional


El Cirujano Dentista, es el Profesional que tiene a su cargo la Salud Estomatológica de la población, con el compromiso de realizar medidas preventivas, así como promover Programas de Autocuidado en la población y resolver los principales problemas de Salud Estomatológica, realizando Diagnóstico, Prevención y Tratamientos Integrales en los pacientes que presentan alteraciones Estomatológicas más frecuentes como: Caries Dental, Periodontopatías, Maloclusiones, Lesiones de Tejidos Duros y Blandos tomando en cuenta la Salud Integral de los individuos.


Movilidad estudiantil


Convenios con otras Instituciones Nacionales e Internacionales para cursar Créditos Académicos del Plan de Estudios.


Investigación y Posgrado



Apoyos extracurriculares


En la Facultad se llevan a cabo talleres y cursos dirigidos a lograr el equilibrio en el desarrollo integral del estudiante, impartidos por profesores y profesionales internos y externos de excelente nivel académico.



Apoyo a la formación integral de los estudiantes




Durante todo el año escolar se organizan y promueven eventos culturales (música, teatro, canto, danza, poesía, cine y pintura); además, para contribuir a la formación integral de los alumnos, se imparten clases de inglés, francés y portugués, en modalidades de comprensión y posesión.


Así mismo, se impulsa la práctica de actividades deportivas tales como: atletismo, básquetbol, futbol soccer, futbol rápido, box, tae kwon do, aeróbics, voleibol, fisicoculturismo, etc.


Estas actividades pueden realizarse en los campus de la Facultad o en las instalaciones de la UNAM.


Los estudiantes de la FES Zaragoza cuentan con el Seguro Médico Facultativo (IMSS).


Existen Programas de becas dirigidos a estudiantes de alto rendimiento y de bajos recursos económicos.


Existen programas de tutorías para el mejor aprovechamiento académico de los estudiantes así como bolsa de trabajo.








Instalaciones y Servicios


La Facultad cuenta con los siguientes espacios físicos para las actividades académicas, culturales y deportivas:


Dos Campus
Bioterio
Dos Auditorios
Lactario
Dos Bibliotecas
Invernadero
Librería
Museo de Zoología
Aulas de Diferente Capacidades
Museo Herbario
Dos Aulas Magnas para Exámenes Profesionales
Planta de Ingeniería Química
Sala de Seminarios
Planta Piloto Farmacéutica
Dos Salas de Profesores
Farmacia
Seis Salas para Toma de Muestras para Análisis Clínicos
Cafetería
Dos Laboratorios de Análisis Clínicos
Sanitarios
Laboratorio de Aplicaciones Computacionales
Pista de Atletismo
Laboratorio de Espectroscopia
Gimnasio
Laboratorio de Geomática
Campo de Futbol Soccer
Laboratorio Multimedia
Cancha de Voleibol
Tres Laboratorios de Informática de fundación UNAM
Canchas de Básquetbol
Unidad Multidisciplinaria de Investigación Experimental
Ludoteca
Ocho Clínicas Multidisciplinarias
Centro de Extensión Universitaria
Consultorio Médico
Centro de Acopio de Residuos
Anfiteatro
Estacionamientos
Tres Modelos de Servicio Estomatológico Alternativo (MOSEA)







DIRECTORIO


Dr. Víctor Manuel Mendoza Núñez
Director


Dr. Vicente Hernández Abad
Secretario General


Dra. Rosalinda Escalante Pliego
Secretaria de Integración, Promoción y Desarrollo Académico


Dr. Noé Contreras González
Jefe de la División de Ciencias de la Salud y del Comportamiento


Dra. María Lilia Adriana Juárez López
Jefa de la Carrera


C.D. Alfredo Fragoso Sandoval
Secretario Técnico


C.D. Andrés Alcauter Zavala
Coordinador de Primer año


Mtro. José Luis Uribe Piña
Coordinador de Segundo año


Mtra. Laura Arias Vera
Coordinador de Tercer año


Dra. Rosa Diana Hernández Palacios
Coordinador de Cuarto año


INFORMES
Carrera de Cirujano Dentista Edificio de Gobierno Campus I Planta Baja
Teléfono: 56 23 06 47 Dirección
Campus I
Av. Guelatao No. 66, Col. Ejército de Oriente, C.P. 09230.
Del. Iztapalapa, México, D.F.

Campus II
Batalla del 5 de mayo s/n Esq. Fuerte de Loreto.
Col. Ejército de Oriente.
C.P. 09230 Del. Iztapalapa, México, D.F.  www.zaragoza.unam.mx





Espacios de la FES Zaragioza